La incertidumbre y los rumores por la salud del presidente Hugo Chávez aumentan cada vez más. Un informe publicado por el periódico ABC señala que su hija mayor, Rosa Virgnia, tiene en su poder los últimos instantes de vida del mandatario venezolano ya que es ella quien decidiría en qué momento lo desconectarían de la máquina que lo mantiene vivo.
“Por cuestiones legales clínicas le corresponde a Rosa Virginia tomar las grandes decisiones sobre la salud del mandatario como la de desconectarlo eventualmente de la máquina que lo mantiene vivo artificialmente”, publica el rotativo en su sitio en Internet.
Y es que las fichas de gente cercana a Hugo Chávez se empiezan a mover. Esta semana el hermano de Hugo Chávez, Adán Chávez, viajó a La Habana, en donde el mandatario venezolano se encuentra internado.
A decir del diario español ABC, Adán Chávez habría llegado a la isla caribeña para despedirse de su hermano Hugo. Su reportaje, basado en las declaraciones de varios analistas, señalan que toda la familia Chávez ha querido acercarse a él para darle el último adiós, sin embargo no han podido trasladarse.
Las únicas visitas que Hugo Chávez ha recibido desde Venezuela han sido la del vicepresidente Nicolás Maduro y la de su hermano Adán Chávez. Según ABC su hija Rosinés ha intentado entrar a la habitación donde convalece pero no se lo han permitido.
Aunque el gobierno ha emitido una serie de comunicados sobre su estado de salud, la familia poco o casi nada ha dicho.
Su yerno, Jorge Arreaza, ha emitido algunos comentarios mediante su cuenta de Twitter.
“El comandante Chávez sigue batallando duro y le envía todo su amor a nuestro pueblo. Constancia y paciencia!!!”, agregó Arreaza.
¿Qué pasará el 10 de enero?
A falta de poco más de una semana para la fecha de asunción presidencial del 10 de enero, Venezuela vive el día a día pendiente de las novedades que a cuentagotas da el Gobierno sobre el “delicado” estado de salud de Chávez, de 58 años, en el poder desde 1999 y que fue reelegido en los comicios de octubre pasado.
Después de que el vicepresidente, Nicolás Maduro, destacara en una entrevista con el canal Telesur el compromiso del Gobierno venezolano para dar la información “siempre con la verdad, por dura que ella fuera”, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reclamó explícitamente esa obligación.
“Tiene el Gobierno la obligación que es indelegable, la obligación de informar al país con toda la verdad. Ese es su compromiso, es esa su promesa”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, en conferencia de prensa.
“Nuestra exigencia de que se diga la verdad es elemental y se debe a que cuando el enfermo es un jefe de Estado que acaba de ser reelecto para un nuevo mandato hay implicaciones que afectan a toda la nación”, agregó al dirigente de la plataforma que aglutina a la gran mayoría de los partidos de oposición en Venezuela.
“Exigimos que se diga la verdad al país”, insistió.
La convalecencia de Chávez
Chávez se encuentra convaleciente en Cuba de una operación de un cáncer del que se sabe que se encuentra pélvica pero no su tipología ni ubicación exacta.
De acuerdo con la información facilitada en los últimos días, el gobernante ha sufrido nuevas complicaciones en su proceso de recuperación y continúa en situación “delicada”.
En la entrevista con Telesur, Maduro no dio más precisiones sobre la salud del presidente, pero sí aseguró que Chávez está con “una fuerza gigantesca” y que “ahí va, luchando, luchando”.
Mientras los venezolanos esperan que el vicepresidente, a quien Chávez ungió como su sucesor político antes de partir en diciembre a Cuba, regrese hoy a Venezuela, el país sigue cumpliendo etapas hacia el 10 de enero.
El presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) venezolana, Diosdado Cabello, convocó para el próximo 5 de enero a la sesión inaugural del período legislativo y de elección de la directiva para el año 2013.
El cambio de junta directiva tendrá lugar cinco días antes de que se inicie el periodo de Gobierno 2013-2019, para el que Chávez fue reelegido en octubre.
La incertidumbre ante la cada vez más difícil posibilidad de que el mandatario esté en Caracas el 10 de enero para asumir su nuevo mandato ha abierto toda una discusión sobre las soluciones constitucionales para esa situación y una de ellas pasa por que el nuevo presidente del parlamento asuma la Jefatura de Estado mientras se llama a elecciones.
Aveledo dijo que la elección de la nueva junta directiva del parlamento es “muy seria” por las circunstancias, al recordar que el nuevo titular del Legislativo “puede ser el encargado de la Presidencia de la República por un tiempo”.
Para la oposición es claro que si el presidente no se presenta el 10 de enero deben convocarse a nuevas elecciones, mientras que para el chavismo la posibilidad de jurar ante el Supremo, como contempla un artículo de la Constitución, sin que se determine fecha alguna abriría la posibilidad de dilatar esa situación.
“Para nosotros ese día 10 comienza un nuevo período constitucional. Si el presidente no puede juramentarse ese día, se juramenta el presidente de la Asamblea Nacional en carácter de presidente encargado”, indicó Aveledo.
“Información para los jefes de la oposición venezolana, los Chavistas tenemos muy claro lo que haremos, ocúpense de lo que harían ustedes”, replicó Cabello en su cuenta de Twitter.
